Moblaje
© Fotografía:

Recuperación creativa de espacios públicos

La recuperación de los espacios públicos en las ciudades mexicanas tiene una gran importancia por diversas razones, ya que contribuye al bienestar, la riqueza cultural y la calidad de vida de sus habitantes.

POR Editorial
22 enero de 2024

La recuperación de los espacios públicos en las ciudades mexicanas tiene una gran importancia por diversas razones, ya que contribuye al bienestar, la riqueza cultural y la calidad de vida de sus habitantes. 

Muchas de las ciudades intervenidas en años recientes cuentan con un rico patrimonio cultural, arquitectura tradicional y espacios públicos simbólicos por su relevancia histórica. La restauración de estos espacios públicos ayuda a preservar y celebrar la identidad cultural fomentando un sentido de conexión entre los residentes.

Cohesión social

Los espacios públicos bien diseñados y restaurados proporcionan puntos de encuentro para las comunidades, fomentando la interacción y la cohesión social. Plazas, parques y paseos se convierten en escenarios de actos comunitarios, festivales y actividades recreativas, creando oportunidades para que los residentes se relacionen y refuercen sus lazos sociales. Este sentido de comunidad es vital para fomentar un entorno urbano positivo.

El miércoles 13 de diciembre de 2023 fue inaugurado, dentro del Parque de la Paz en la ciudad de Mérida, el parque interactivo La Peni, un espacio de 19 mil metros cuadrados que reúne la cultura, tradiciones e historia de Yucatán y lo proyecta a través de tecnologías interactivas y digitales.

Este proyecto permitió la recuperación de un espacio público rodeado por escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales. Hay proyecciones monumentales, audio interactivo y envolvente, sensores de movimiento, pantallas táctiles e interactivas, y efectos visuales con láseres; todo pensado para convertir a las personas en creadores del espectáculo que se construye diariamente con sus intervenciones. Esta es una experiencia cultural inmersiva, interactiva y gratuita única en Latinoamérica.

La Peni
La Peni en Mérida, Yucatán. 

Asimismo, el acceso a espacios públicos bien mantenidos mejora la calidad de vida general de los residentes. Los espacios verdes, las zonas peatonales y las instalaciones recreativas contribuyen al bienestar físico y mental. De esta manera se favorece un estilo de vida más saludable al proporcionar oportunidades para el ejercicio, la relajación y el ocio, mitigando los efectos negativos de los factores de estrés urbano.

En los últimos dos años el proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura ha realizado rehabilitaciones y activaciones de nuevos espacios para incrementar el enorme valor de este parque urbano de la Ciudad de México.  Tal es el caso de PARCUR, un nuevo espacio en el que, aprovechando las estructuras antiguas de un parque acuático, como albercas que fueron adaptadas para crear pistas de patinaje adaptadas a la edad de las personas usuarias, así como andadores y escaleras para patinar.

PARCUR
PARCUR | Chapultepec

Sostenibilidad medioambiental

Los espacios públicos restaurados pueden servir de imán para el turismo, atrayendo visitantes y apoyando las economías locales. Un espacio público estéticamente agradable contribuye a crear una imagen urbana positiva que atrae a turistas nacionales e internacionales. Esto puede conducir al crecimiento económico a través del desarrollo de negocios locales, servicios de hostelería y eventos culturales.

A lo largo de 2023, a través del programa Enchulemos Guadalajara, el gobierno municipal realizó 111 intervenciones integrales del espacio público en diversas colonias de la ciudad. Tal es el caso del Parque Glorieta La Normal, un espacio intervenido estratégicamente para devolver a este punto un sitio de esparcimiento para realizar actividades físicas y recreativas.

Glorieta La Normal
Glorieta La Normal | Guadalajara

En conclusión, la restauración de los espacios públicos accesibles garantiza que todos los miembros de la comunidad puedan beneficiarse de las experiencias urbanas compartidas y participar en ellas. Este tipo de reutilización del espacio es crucial para preservar el patrimonio cultural, fomentar los lazos comunitarios, mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad económica y medioambiental.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí