Moblaje
© Fotografía: DYFEM

Diseño con apellido: Así trabaja DYFEM el estudio que fabrica para los mejores arquitectos de México

Desde hace más de 40 años, DYFEM ha sido un referente en la fabricación de mobiliario a medida en México.

POR Editorial
13 mayo de 2025

Desde hace más de 40 años, DYFEM ha sido un referente en la fabricación de mobiliario a medida en México. Fundada por el padre de la arquitecta Magda Romualdo, la empresa ha evolucionado de ser un taller familiar a convertirse en un estudio altamente especializado que combina la tradición artesanal con innovación, profesionalismo y una visión integral del diseño.

“Somos una fábrica familiar con mucha tradición”, cuenta Magda Romualdo. “Aunque estamos industrializados con maquinaria específica, la mayor parte de nuestros proyectos son piezas a medida y sobre diseño. No fabricamos en masa; desarrollamos ideas y conceptos que luego materializamos”.

Arquitectura desde adentro

proyectos DYFEM
Fotografía: MCLN Studio

Magda es arquitecta de formación, pero su práctica se ha consolidado desde el interior:

A veces la arquitectura se ve desde el exterior, pero aquí te adentras en cómo desarrollar una pieza. Recibo un diseño, y lo primero que hago es desmenuzarlo para entender cómo lo vamos a fabricar: qué madera usaremos, qué tipo de uso tendrá, en qué clima estará, si será modular, si se traslada o se instala en un sitio específico.

DYFEM no sólo trabaja con proyectos residenciales, sino también para hoteles, restaurantes, marcas de moda y espacios culturales. Desde mesas y credenzas hasta urnas, carritos de servicio y mobiliario fijo, cada pieza es concebida y producida con estándares de calidad internacional.

 

Oficio e identidad local

proyectos DYDEM
Fotografía: DYFEM

El centro de producción de DYFEM se ubica en Popoparc, una comunidad arbolada en las faldas del Popocatépetl, en el Estado de México. “Cuando mi papá buscó la expansión, encontró esta nave industrial. Después descubrimos que ahí había torneros, tejedores de mimbre, talladores, hilleros… se concentró una colonia de artesanos. Fue muy conveniente”, recuerda Magda.

DYFEM ha sabido integrar este capital humano al corazón de su práctica: un equipo dividido entre dibujo técnico, carpintería, barniz y acabados, donde cada pieza pasa por un proceso riguroso que une precisión técnica con sensibilidad artesanal.

 

Materialidad y compromiso

proyectos DYFEM
Fotografía: José Margaleff

Una de las claves del trabajo de DYFEM es el profundo conocimiento de la madera. Aunque México cuenta con gran diversidad forestal, no toda es apta para mobiliario. “La madera para interiorismo debe estar estufada y clasificada bajo normas internacionales, como la FAS. Debe tener el porcentaje de humedad adecuado, no puede pandearse ni tener nudos visibles”, explica Magda. La empresa utiliza tanto maderas mexicanas como importadas, seleccionadas cuidadosamente para cada proyecto.

Pero más allá del material, DYFEM se distingue por su capacidad de integrar múltiples técnicas y materiales: piel, mármol, onix, textiles, latón, bejuco, mimbre. “Nuestra característica es que hemos aprendido a sumar muchos elementos a la fabricación de mobiliario. Somos un equipo multidisciplinario: cada quien domina su especialidad, pero sabe colaborar para lograr piezas únicas”, afirma.

 

De Puebla al mundo

proyectos DYFEM
Fotografía: José Margaleff

Aunque DYFEM se fundó en Puebla, hoy cuenta con una oficina en la Colonia Roma, en Ciudad de México, que funciona como showroom y espacio de encuentro. Ahí reciben a clientes, muestran prototipos, discuten especies de madera, pieles, textiles, y definen proyectos. “Le llamamos Casa DIFEM, porque literalmente es una casa. Ahí también recibimos a arquitectos, interioristas y marcas”, comenta Magda.

Su trayectoria y nivel de especialización han llevado a DYFEM a colaborar con estudios como Braverman Arquitectos, Studio Panebiánco y Simple Arquitectura, y a desarrollar proyectos para marcas internacionales en Lisboa, Madrid, Londres y Estados Unidos. “En México se pueden fabricar piezas de calidad mundial”, dice con orgullo.

Otro ejemplo de colaboración interdisciplinaria fue con un artista que deseaba crear esferas de madera que encapsularan aromas inspirados en México. “Hicimos las esferas con torno, se llenaron con perfume y fueron parte de una exposición sensorial donde los visitantes podían tocarlas, olerlas y conectar con la obra”, relata Magda.

 

Diseño con impacto social

proyectos DYFEM
Fotografía: José Margaleff

DYFEM también trabaja con proyectos de impacto social. Actualmente colaboran con el DIF de Toluca en el diseño de urnas y contenedores de bajo costo y alta durabilidad para comunidades vulnerables. “Ahí nos estamos poniendo creativos: queremos lograr algo resistente, bonito y accesible. Lo estamos haciendo porque, durante años, fabricamos también para Grupo Galloso, desarrollando desde velatorios hasta cafeterías y urnas”, explica Magda.

Este enfoque holístico se refleja también en su compromiso con la trazabilidad y la durabilidad: “Todas nuestras piezas están foleadas, tienen placa de identificación y certificado de garantía de por vida. Si algo les pasa por un defecto de fabricación, las reparamos o reemplazamos. Son piezas pensadas para durar”.

 

Revalorizar al fabricante

proyectos DYFEM
Fotografía: José Margaleff

Magda enfatiza la importancia de visibilizar el trabajo de quienes hacen posible el diseño:

Muchos arquitectos o diseñadores no mencionan al fabricante, como si no quisieran que se supiera de dónde vino esa silla o esa barra de bar. Pero hay que compartir la victoria, reconocer al carpintero, al ebanista, al taller. También son parte del diseño en México.

Para ella, el diseño nacional vive un momento clave:

México ya es líder en diseño en América Latina. Tenemos ferias, semanas del diseño, talento. Pero si no valoramos a quienes fabrican, si no decimos ‘esto se hizo aquí’, estamos dejando fuera a los que materializan lo que imaginamos.

 

Una invitación abierta

proyectos DYFEM
Fotografía: MCLN Studio

DYFEM recibe propuestas de todo tipo: desde marcas emergentes que quieren desarrollar su primer producto hasta grandes cadenas hoteleras. “Lo importante es que sepan que hay espacios como el nuestro, profesionalizados, con procesos claros, donde pueden confiar. Aquí desarrollamos desde la idea hasta la entrega, con rigor y con pasión. Lo que hacemos son muebles bien hechos, fuertes y muy conscientes. No son piezas de consumo rápido: son señores muebles”, concluye Magda.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí