En un momento en que la producción industrial tiende a homogeneizar el diseño, Mate Taller apuesta por una arquitectura que nace del oficio, del detalle y de una comprensión profunda de los materiales.
En un momento en que la producción industrial tiende a homogeneizar el diseño, Mate Taller apuesta por una arquitectura que nace del oficio, del detalle y de una comprensión profunda de los materiales. Fundado en Guadalajara en 2016, este estudio tapatío surgió de la fusión entre carpinteros con años de experiencia en el trabajo de la madera y jóvenes diseñadores decididos a renovar la tradición ebanista con innovación, profesionalismo y una actitud de servicio orientada al cliente.
Más que una marca, Mate Taller es una filosofía de diseño centrada en el cuidado. Cada proyecto parte de una escucha atenta, un entendimiento de las necesidades del cliente y una sensibilidad especial hacia la materialidad. La madera, con sus vetas, imperfecciones y tonalidades únicas, no solo es el punto de partida, sino también el corazón del taller.
Lo que comenzó como un taller especializado en la fabricación de mobiliario personalizado fue evolucionando hacia una práctica más amplia y ambiciosa. Una vez consolidada su capacidad como productores, Mate Taller amplió sus servicios para ofrecer proyectos integrales de arquitectura e interiorismo, garantizando una coherencia entre el diseño del espacio y el mobiliario que lo habita.
Este paso hacia lo integral no fue sólo estratégico, sino también coherente con su visión: brindar al cliente soluciones completas, ejecutadas con el mismo nivel de detalle y excelencia que caracteriza sus muebles. Así, cada ambiente creado por Mate Taller se convierte en una extensión natural de su lenguaje material y formal.
La colección de mobiliario de Mate Taller refleja su identidad: líneas sobrias, materiales nobles y un enfoque en la funcionalidad. Cada pieza es una celebración de la madera y de las posibilidades del diseño contemporáneo arraigado en la tradición.
Xitle
Uno de sus íconos es la mesa Xitle, que retoma el origen de los materiales con una estética sólida, minimalista y natural. Con acabados neutros y una estructura sobria, esta pieza puede realzar desde un comedor moderno hasta un espacio más clásico sin perder su carácter.
Quila
En el universo del descanso, la recámara Quila pone en primer plano la belleza natural de las vetas, permitiendo que cada cama sea única. Diseñada para espacios que buscan contraste y calidez, esta recámara encarna la esencia del trabajo de Mate Taller: sobriedad con alma.
Comala
El sillón Comala es otra de las propuestas destacadas del taller. Disponible en versiones de una, dos o tres plazas, puede personalizarse en textiles y maderas, adaptándose a diferentes estilos de vida. Su diseño elegante y su comodidad lo hacen ideal para protagonizar una sala o formar parte de un conjunto más amplio.
Ensenada
Por su parte, la silla Ensenada sintetiza la filosofía de confort y simplicidad del estudio. De líneas limpias, puede configurarse con asiento de madera sólida o textil, con o sin descansabrazos, adaptándose así a distintos usos y contextos, desde un comedor hasta una oficina en casa.
Lo que distingue a Mate Taller no es solo la calidad de su diseño o su dominio técnico, sino su enfoque humano. En cada etapa —desde el boceto hasta la instalación final— hay un diálogo constante con el cliente, un interés genuino en entender cómo se vive el espacio. Esta actitud se traduce en ambientes habitables, muebles duraderos y experiencias satisfactorias.
Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí