Moblaje
© Fotografía: FP Studio

De lo estándar a lo único: El creciente interés por los muebles hechos a medida

Los muebles hechos a medida no solo aportan una estética única, sino que también garantizan una funcionalidad que se ajusta a las características particulares de cada entorno.

POR Editorial
28 agosto de 2024

El sector del mobiliario está viviendo un notable auge en la demanda de muebles hechos a medida. Este incremento pone de manifiesto una tendencia creciente hacia la personalización y el diseño exclusivo, impulsada por el deseo de los consumidores de obtener piezas que se adaptan con precisión a sus espacios y estilos de vida.

Los muebles hechos a medida no solo aportan una estética única, sino que también garantizan una funcionalidad que se ajusta a las características particulares de cada entorno.

Otro factor clave que está impulsando esta demanda de personalización es el aumento de hogares multigeneracionales. Estos espacios, que albergan a varias generaciones bajo un mismo techo, requieren mobiliario que sea flexible, dinámico y funcional para adaptarse a las diversas necesidades de todos los miembros de la familia.

Los muebles a medida en números

El enfoque en el diseño de muebles para estos entornos está en crear soluciones que sean versátiles, ergonómicas y estéticamente agradables para todas las edades. Muebles como sofás modulares, camas convertibles y estanterías ajustables ofrecen configuraciones flexibles que pueden evolucionar con las necesidades familiares. Este tipo de mobiliario, diseñado para ser fácilmente montado, desmontado y reconfigurado por los propios clientes, tiene proyectada una tasa de crecimiento del 6.91% entre 2022 y 2032.

El diseño ergonómico también juega un papel crucial en este contexto, con sillas ajustables, mesas regulables y camas elevables que garantizan comodidad y accesibilidad para todas las edades y actividades a lo largo del día. Además, el almacenamiento inteligente, con soluciones ocultas o multifuncionales como mesas de café con compartimentos secretos o camas con cajones integrados, contribuye a mantener los espacios ordenados y funcionales.

Un dato relevante sobre la importancia de estos espacios es que, en términos de cifras per cápita, se estima que cada persona en todo el mundo contribuirá con 6.40 dólares a los ingresos del mercado de mobiliario de oficina en casa en 2024. Este dato subraya la creciente necesidad de contar con muebles adaptables que faciliten tanto el estudio como el trabajo dentro del hogar.


Lee la nota completa y descubre lo que Tallero está haciendo referente a este tipo de mobiliario, así como sus buenas prácticas.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí