Moblaje
© Fotografía: Cal y Mayor

Soluciones para una infraestructura resiliente

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la infraestructura resiliente es aquella que cuenta con la capacidad de edificar construcciones para resistir, adaptarse y recuperarse del impacto de una amenaza natural preservando sus funciones esenciales.

POR Editorial
27 noviembre de 2023

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la infraestructura resiliente es aquella que cuenta con la capacidad de edificar construcciones para resistir, adaptarse y recuperarse del impacto de una amenaza natural preservando sus funciones esenciales. Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) constituyen una vía rentable de construir infraestructura resistente al cambio climático, a la vez que ofrecen diversos beneficios sociales.

Banco Interamericano de Desarrollo

Los lineamientos del BID señalan que la conservación de los ecosistemas es fundamental para salvaguardar la infraestructura gris contra el riesgo de inundaciones y deslizamientos. Asimismo, la plantación estratégica de árboles y arbustos puede servir de cortavientos natural, ayudando a reducir las fuerzas del viento sobre una construcción.

Acapulco: Claves para la reconstrucción

El huracán Otis, que impactó Acapulco el día 24 de octubre de 2023, es el ciclón tropical más fuerte registrado en Guerrero, ostentando la categoría 5 y causando una destrucción sin precedentes en viviendas, edificaciones y vialidades. Ante tal escenario, expertos han señalado que construir infraestructura a prueba de condiciones climáticas extremas resulta entre 5% y 20% más rentable que el desarrollo de edificaciones reemplazables.

 Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz ha señalado la imperiosa necesidad de establecer nuevas normas y reglas de construcción en Acapulco para hacerle frente a los futuros huracanes, entre las que destacan el uso persianas ciclónicas y vidrio templado. Asimismo, las cerchas y las vigas del tejado firmemente unidas a la estructura del edificio mediante correas anticiclónicas contribuirían a evitar que estas se levanten con vientos fuertes.

 Por su parte, Jorge Cano, investigador de gasto público en México Evalúa y Carlos Sevilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Guerrero (CMIC Guerrero), enfatizan que mejorar la coordinación,  impulsar un programa de empleo temporal y mantener un fondo abierto para emergencias, son algunas de las claves para dar el primer paso hacia la reconstrucción del puerto.

 

Edificios resilientes

He aquí algunos ejemplos en diversas locaciones a nivel mundial de características que se encuentran comúnmente en los edificios planeados para mejorar su integridad estructural y minimizar el impacto de los fuertes vientos, las mareas de tempestad y otras fuerzas destructivas.

Taipei 101, Taiwán

Taipei 101

Está equipado con un amortiguador de masa sintonizada, que es un gran péndulo esférico que ayuda a contrarrestar el balanceo causado por fuertes vientos o actividad sísmica.

 

Burj Khalifa, Dubai

Burj Khalifa

El diseño del Burj Khalifa incluye una estructura de hormigón armado y un núcleo contrafuerte. Su planta en forma de Y ayuda a reducir las fuerzas del viento y las cargas sísmicas.

 

Estación de Osaka, Japón

estación de Osaka

Este complejo incorpora principios de diseño sísmico, como aisladores de base y sistemas de amortiguación, para mejorar su capacidad de soportar terremotos.

 

La Academia de Ciencias de California, San Francisco

California Academy

Diseñada para resistir terremotos, con un sistema aislante de base flexible y un tejado vivo que ayuda al aislamiento y la eficiencia energética.

 

La Torre Pearl River, Guangzhou

Este edificio incorpora turbinas eólicas y paneles solares para generar energía, y su diseño aerodinámico le ayuda a resistir vientos con fuerza de tifón.

 

El Proyecto Edén, Reino Unido

proyecto Edén

Aunque no es un edificio tradicional, los biomas del Proyecto Edén están construidos con materiales ligeros y cúpulas geodésicas que los hace resistentes a condiciones meteorológicas adversas.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí