Homero Tamez, destacado desarrollador y diseñador, ha revolucionado el concepto de vivienda sostenible a través de su empresa Greenfield. En un mundo donde la sustentabilidad es cada vez más crucial, Tamez y su equipo han adoptado un enfoque integral que abarca desde estrategias bioclimáticas hasta consideraciones sociales y económicas.
La visión de Tamez sobre la sostenibilidad en la vivienda no se limita a la eficiencia energética. Su enfoque incluye la implementación de estrategias bioclimáticas en el diseño de las viviendas, repensar la forma de los fraccionamientos para reducir la dependencia del automóvil, y abordar aspectos sociales y económicos cruciales. La sostenibilidad, según Tamez, debe considerar todas estas variables para ser verdaderamente efectiva.
Tamez critica el modelo tradicional de fraccionamiento, que a menudo está alejado de los principales servicios básicos y del transporte público. Este modelo, según él, tiene consecuencias negativas tanto para la ciudad como para sus habitantes. La dispersión de la vivienda obliga a las personas a depender del automóvil, lo cual no es sostenible ni práctico a largo plazo.
Greenfield, la empresa fundada por Tamez, se destaca por reunir a mentes destacadas en diseño, finanzas y construcción para desarrollar proyectos desde su concepción hasta su finalización. Greenfield se encarga de gestionar todos los aspectos necesarios para la construcción de viviendas, evitando problemas comunes en la industria como sobrecostos, retrasos y vicios ocultos.
Uno de los pilares de Greenfield es su enfoque en el usuario. Según Tamez, siempre piensan primero en las necesidades del usuario antes que en el negocio. Este enfoque ha resultado en proyectos que no solo son habitables, sino que también se rentan y venden muy bien.
Greenfield ha sido pionera en la creación de viviendas prefabricadas innovadoras. Utilizando sistemas constructivos avanzados, estas viviendas ofrecen un gran confort térmico, alta eficiencia energética y rapidez constructiva a un precio asequible y justo. Esta innovación permite a Greenfield construir viviendas de alta calidad en menor tiempo y a un costo reducido, beneficiando tanto a los compradores como al medio ambiente.
Tamez propone un modelo de barrio que promueve la vivienda vertical de pequeñas escalas, con un promedio de cuatro niveles. Este modelo busca crear una ciudad densa, diversa y compacta, lo que permite invertir en terrenos mejor ubicados y reducir la dependencia del automóvil. Tamez enfatiza que, aunque siempre es posible mejorar una vivienda, nunca se podrá cambiar su ubicación. Por ello, la ubicación es un factor crucial en el diseño y planificación de sus proyectos.
Un aspecto clave en la visión de Tamez es la regulación de precios para evitar la especulación inmobiliaria. Asegura que las viviendas deben ser accesibles para los trabajadores, cumpliendo así con el objetivo primordial de sus proyectos. Tamez cree firmemente en la necesidad de regular los precios de las propiedades para evitar que se vuelvan inalcanzables.
Urvita, uno de los proyectos insignia de Greenfield, fue nombrado finalista en los World Changing Ideas 2021, una iniciativa global de Fast Company. Este reconocimiento destaca la capacidad de Greenfield para crear proyectos innovadores que tienen un impacto positivo en la forma de vida urbana.
La visión de Greenfield, bajo el liderazgo de Tamez, es proveer a las siguientes generaciones de espacios extraordinarios para vivir, trabajar y divertirse. Con su enfoque integral en la sostenibilidad y su compromiso con la calidad y la accesibilidad, Tamez y Greenfield están marcando el camino hacia un futuro más sostenible y habitable.
Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí