Moblaje
© Fotografía:

RUVE: Madera artesanal e innovación con inteligencia artificial

RUVE se ha destacado como un caso de éxito por ser una empresa independiente que ha logrado consolidarse como un referente en el diseño y fabricación de muebles artesanales de madera en México.

POR Editorial
11 octubre de 2024

RUVE se ha destacado como un caso de éxito por ser una empresa independiente que, en tan solo tres años, ha logrado consolidarse como un referente en el diseño y fabricación de muebles artesanales de madera en México. Con un firme compromiso hacia la calidad, la innovación y el uso de materiales sostenibles, como la emblemática parota de Jalisco, RUVE ha conseguido posicionarse en la Expo Mueble Internacional de Guadalajara. Allí ha captado la atención de clientes nacionales e internacionales con piezas únicas y funcionales que combinan tradición artesanal y tecnología de vanguardia. Su fundador, Emilio Ruvalcaba, comparte su experiencia en una entrevista exclusiva con Moblaje.

¿Cómo fue que comenzaste el proyecto el proyecto de RUVE?

Inicié en el mundo de la carpintería hace aproximadamente tres años. Al principio, nos dedicamos principalmente a la carpintería residencial, como la fabricación de puertas, clósets y muebles para baños. Actualmente seguimos haciendo mucho de eso, pero hemos expandido nuestro trabajo a proyectos más especializados, como la remodelación de mobiliario en hoteles. Por ejemplo, hemos trabajado en el Hotel Real de Chapala y en el Hotel Cabo Blanco, donde estamos cambiando cabeceras, burós, espejos y mesas para los cuartos. Además, estamos experimentando con el diseño de muebles más artesanales y personalizados.

mesa RUVE

 

Mencionas que al inicio no hacían mobiliario, sino que se enfocaban en carpintería residencial. ¿Cómo fue esa transición?

Así es, empezamos con carpintería residencial básica. Con el tiempo, varios de los carpinteros con los que trabajábamos nos recomendaron que exploráramos el área de los muebles, ya que ellos tenían experiencia en ese campo. Fue entonces cuando decidí intentarlo, y el primer mueble que creé fue una mesa de billar.

Afortunadamente, tuvo una muy buena aceptación, y a partir de ahí comenzaron a solicitarnos más muebles. Algo interesante es que en muchos de los diseños que hacemos, utilizamos inteligencia artificial. Nos ha ayudado mucho para desarrollar nuevas ideas.

 

¿Cómo utilizas la inteligencia artificial en el proceso de diseño?

Sí, es una herramienta que nos ha facilitado mucho las cosas. Utilizamos una aplicación que genera imágenes a partir de las ideas que le damos. Por ejemplo, si quiero diseñar una mesa de billar de parota pero con un estilo más moderno, la aplicación me genera varias imágenes basadas en esa descripción. A partir de esas imágenes, adaptamos los diseños finales.

Esto nos ha permitido ahorrar mucho tiempo y explorar ideas de diseño que de otra manera serían difíciles de visualizar.

 

Mencionaste que la primera mesa de billar tuvo mucho éxito. ¿Cómo surgió esa idea?

Fue algo curioso. Mi papá tenía una mesa de billar muy vieja que quería restaurar, así que la trajimos al taller para ver si podía hacer algo con ella. Sin embargo, el diseño de la mesa era muy anticuado, como muchas de las mesas de billar que ves hoy en día, con un estilo rústico. Entonces, decidí rediseñarla, utilizando el esqueleto original pero dándole un enfoque más moderno.

Gracias a la inteligencia artificial, desarrollamos varias versiones del diseño hasta llegar a la versión final. Ha sido todo un reto, ya que construir mesas de billar no es tan sencillo; requieren mucha precisión y calibración. Pero, al final, lo logramos.

 

Hablemos un poco más de ti. ¿Cómo llegaste al mundo de la carpintería?

En realidad, mi formación es en contaduría. Mientras estudiaba, conocí a un amigo que se dedicaba a la carpintería, y eso despertó mi interés. Mi papá también tenía conocidos en la industria de la construcción, así que empezamos a colaborar. Mi amigo hacía los trabajos, y yo me encargaba de vender los servicios.

Sin embargo, con el tiempo surgieron problemas, especialmente con los plazos de entrega. Finalmente, mi papá me sugirió que comenzara a hacer el trabajo por mi cuenta, y fue así como decidí adentrarme en la carpintería de manera más formal. Durante un año estuve arreglando trabajos pendientes, y después empecé a desarrollar mis propios proyectos, principalmente en carpintería residencial.

 

Además de la carpintería residencial, has creado algunos productos únicos como la mochila de madera. ¿Cómo surgió esa idea?

Vi algo similar en internet, aunque el diseño era bastante distinto. Quise hacer algo más original, así que me puse a desarrollar la idea, nuevamente utilizando inteligencia artificial.

La mochila, en realidad, es un banco. Mucha gente la ha comprado para usarla como pie de cama, ya que tiene un diseño atractivo. Es bastante pesada, alrededor de 90 kilos, por lo que no es un objeto decorativo que puedas colgar en la pared. Está hecha de parota sólida, una madera que usamos mucho debido a su disponibilidad aquí en Jalisco.

banco mochila RUVE

 

¿Qué importancia tiene para RUVE estar basado en Jalisco, un lugar con una rica tradición artesanal?

Estar en Jalisco nos da acceso a una gran variedad de materiales, especialmente la parota, que proviene de Puerto Vallarta. Además, Jalisco es conocido por su tradición artesanal, especialmente en lugares como Tonalá, donde hay muchos artesanos especializados en la madera.

Hemos tenido la oportunidad de aprender de ellos y colaborar en algunos proyectos. También es una ventaja estar aquí, ya que Jalisco es un centro de diseño en México, lo que nos permite estar en contacto con las últimas tendencias y técnicas.

 

Cuéntanos sobre tu equipo y cómo trabajan.

Somos un equipo de 14 personas. Nos dividimos en carpinteros, laqueadores, instaladores y choferes. Nos dedicamos tanto a la producción en el taller como a la instalación en los proyectos. Es un equipo muy unido, y todos compartimos la pasión por la carpintería y el diseño.

equipo RUVE

 

Recientemente participaste en Expo Mueble Internacional Verano 2024. ¿Cómo fue la experiencia?

Participar en Expo Mueble fue una gran experiencia. Yo había asistido en febrero como visitante y quedé impresionado con el evento, así que decidí que quería participar como expositor en la siguiente edición. Aunque nos tocó un stand pequeño y en la parte de arriba, la afluencia de gente fue increíble.

Muchos expositores me habían dicho que no valía la pena estar en la parte de arriba, pero nosotros tuvimos mucho éxito. Vendimos varias mesas de billar y canoas a clientes de lugares como Veracruz, Cancún y Puerto Vallarta. Incluso vendimos una mesa de billar a una señora en Ciudad Juárez, la cual entregaremos próximamente.

 

Mencionaste las canoas, que es un producto poco común en el mobiliario. ¿Cómo surgió esa idea?

La idea de la canoa surgió porque trabajamos mucho en Ajijic, Jalisco, una zona donde las canoas son bastante emblemáticas debido al lago. Decidí crear una canoa en madera y darle una función práctica: convertirla en una credenza.

Sorprendentemente, tuvo mucho éxito, especialmente en lugares como Veracruz, donde las canoas tienen un valor simbólico. Casi todas las ventas de las canoas fueron para clientes residenciales, lo cual me sorprendió, ya que pensé que las comprarían más para hoteles.

canoa RUVE

 

¿Qué nuevos proyectos tiene RUVE en el horizonte?

Actualmente estamos en conversaciones con una cadena hotelera para un proyecto en Tulum. Les gustó mucho la mochila de madera y están interesados en adaptarla para sus hoteles. Lo interesante es que quieren personalizarla con detalles como el tipo de piel utilizada en las correas lo cual es parte del concepto que buscan para su hotel.

Además, seguimos trabajando en otros proyectos hoteleros, como en el caso de los hoteles Hilton, donde estamos diseñando mobiliario específico para sus habitaciones.

La mochila que mencionas parece haber generado mucho interés. ¿Qué otros productos de RUVE han sido especialmente exitosos?

Sin duda, la mochila ha sido un gran éxito. Durante Expo Mueble, fue un imán de atención. Todos los que pasaban por nuestro stand querían saber qué era y cómo funcionaba.

Otro producto que llamó mucho la atención fueron unos sillones de parota sólida. Al principio, la gente pensaba que eran incómodos por su apariencia, pero cuando se sentaban en ellos, descubrían que eran bastante cómodos. El único inconveniente era su peso, ya que cada sillón pesa alrededor de 300 kilos, lo que puede ser un problema para algunas personas.

productos RUVE

¿Qué sigue para RUVE? ¿Tienen planes de participar nuevamente en Expo Mueble?

Definitivamente volveremos a participar. La experiencia fue muy positiva, y ya estamos planeando estar presentes en la edición de febrero 2025.

 

ACERCA DE

Emilio Ruvalcaba es el fundador de RUVE taller independiente de diseño y fabricación de muebles artesanales de madera en México.

Con un firme compromiso hacia la calidad, la innovación y el uso de materiales sostenibles, como la emblemática parota de Jalisco, RUVE ha conseguido posicionarse con piezas únicas y funcionales que combinan tradición artesanal y tecnología de vanguardia.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí