Moblaje
© Fotografía: Planta DB

Entrevista con Planta DB, estudio mexicano de arquitectura de paisaje

En entrevista para Moblaje, las dos socias del estudio de arquitectura botánica Planta DB hablan de cómo empezó en este recinto la que ha sido una exitosa trayectoria transformando paradigmas, un proyecto a la vez.

POR Editorial
2 mayo de 2023

Para General Prim, el icónico conjunto de dos casonas porfirianas que preserva en sus muros desdibujados una identidad íntimamente ligada a la historia de la colonia Juárez en la Ciudad de México, no hay revestimiento más digno de su misión como espacio público que el de sus jardines colgantes, sus pasillos habitados por aralias, helechos y palmeras, sus patios acentuados por conjuntos de cactus, por colecciones de suculentas o por alguna pandurata gigante. Desde 2017, Planta DB, el estudio de arquitectura botánica fundado por Alejandra Ramírez y Fernanda Aguirre tiene aquí su sede que es a un tiempo el corazón de su proceso creativo.    

En entrevista para Moblaje, las dos socias hablan de cómo empezó en este recinto la que ha sido una exitosa trayectoria transformando paradigmas, un proyecto a la vez.

Alejandra: General Prim es uno de nuestros proyectos más queridos y donde nació nuestra oficina. También es una especie de laboratorio y es donde lo tenemos todo. Tenemos las plantas de resolana, el huerto, nuestro invernadero, nuestra colección de cactáceas, tenemos los jardines colgantes. Entonces, este laboratorio es algo que nos hace mucha ilusión, desde poder seguir creciendo una colección, hasta poder seguir viendo la evolución de, por ejemplo, un helecho que sembramos de 40 centímetros y que ahora ya cuelga a un metro y medio.

 

¿Cómo fue que decidieron apostarle al paisajismo dos personas con una formación fuertemente orientada a los medios digitales?

Planta DB
Un espacio perfecto para relajarse en medio de la naturaleza. Fotografía: Planta DB

Fernanda: Soy diseñadora gráfica, siempre he estado muy apegada a lo artístico, a las técnicas, a la exploración, a bocetar y dibujar. Pero había un punto en donde este mundo, y sobre todo en la parte de la publicidad, me llevaba a muchas mentiras como decir: “vende este refresco y di que es 100% natural”. Entonces, en mí, la migración de la parte digital, que en el diseño sigue siendo como un estandarte, al paisajismo nace de esa resistencia de la verdad y de aquello que te une a la parte más real de vivir en este planeta que es coexistir con la naturaleza.

Alejandra: Para mí también vino de una búsqueda interna de darle un poco más de propósito a mi vida. Yo sentía que no estaba aportando tanto valor estando sentada en una computadora diez horas al día. Además de que desarrollé un interés por aprender a cosechar mi propio alimento. Fer y yo nos conocimos en un entorno muy verde, donde la gente está justamente muy clavada con la conservación y con la calidad de los alimentos que está comiendo.

 

El interés que mencionan de replantear la relación humana con la naturaleza ¿es también la razón del resurgimiento actual del paisajismo y su integración en proyectos de arquitectura?

Planta DB paisajismo
Todo un oasis de naturaleza y paz. Fotografía: Planta DB

Alejandra: Hay un giro por el cual el paisajismo se está volviendo a tomar en cuenta, porque en la época de Barragán, por ejemplo, cuando se creó el Pedregal, esto era algo muy determinante. Hoy en día sí hay un impulso por retomar el paisajismo y lo que a mí me llama la atención es que históricamente las mujeres son las que cuidan de la naturaleza, esta relación que hay con el eco feminismo. Y muchísimos, si no es que la gran mayoría de los despachos de paisaje en México están fundados por mujeres. Tenemos muchas colegas que admiramos y este es un movimiento liderado por mujeres. 

Además, con el cambio climático e impulsado también por la pandemia, mucha gente se está replanteando la relación con la naturaleza y su vínculo con otros temas que estamos viviendo en México como la escasez del agua. Entonces se reactiva esta necesidad de crear un refugio, pero también de si tienes un restaurante, poner un jardín para que la gente se vaya a sentar ahí. Está comprobado que la gente cambia su estado de ánimo, mejora su productividad, está más feliz si tiene acceso a un espacio verde, de ahí la importancia de los espacios públicos. Aunque creo que las cosas más interesantes del paisaje las está impulsando la gente, o sea, empresas, corporativos.

 

Planta DB es un estudio que también cuida sus relaciones humanas e incorpora la identidad de cada sitio en sus proyectos ¿Cómo se da el proceso de intercambio y colaboración con personas artesanas?

Planta DB Artesanías
Se pueden encontrar piezas muy especiales. Fotografía: Planta DB

Fernanda: Cada año dedicamos tiempo a peinar una sección de pueblos para conocer cuál es la artesanía que se hace ahí, lo hemos hecho en Guanajuato, Michoacán, Hidalgo y muchos más. Nos interesa conocer a los maestros y maestras, cómo ha pasado por generaciones su trabajo. Recuerdo a la maestra Gregoria que conocimos en Michoacán, ella teje canastas, lámparas y figuras y nos acompañó en un recorrido llevándonos a Santa Clara del Cobre. En esa época compramos muchas piezas y luego ya no las queríamos vender. Esto parte de la admiración por el trabajo puesto de la gente en una pieza, en su artesanía. Y para nosotras es la responsabilidad de llevar esas piezas a donde, por más que estemos en un contexto globalizado, hay cosas que son difíciles todavía de conseguir entonces acercamos a los proyectos piezas que tienen mucho carácter.  

Alejandra: Y que representan justo la historia de México con el barro. Rashid Johnson es un artista que vino al Museo Tamayo y que hace estas instalaciones con plantas y macetas. A él le interesa siempre basarse en la cultura local. Para nosotras fue una colaboración ideal porque aparte de que él quería plantas, también quería toda esta riqueza cultural de las macetas. Y todas las locuras que le propusimos las aceptó y se volvieron parte de una pieza de instalación botánica y textiles llamada The Crisis.

 

¿Qué métodos utilizan en sus procesos de diseño e implementación?

Fernanda: Cada proyecto nos lleva justo a trabajar con otras disciplinas.  En caso de los trabajos con reservas, como fue el caso de El Peñón 27 hacemos todo tipo de análisis, de volar drones para observar las curvas de nivel de todo un terreno en un minuto y observar cómo se mueve el agua por el terreno para decidir dónde hacer una zanja, por ejemplo. Además de tomar muestras de tierra, de ver el tema del viento y el asoleamiento de un terreno. Es un tema profundo en la elección de especies para hacer lo correcto y llevar ese proyecto a un crecimiento de manera natural, sin ser tan forzado en el manejo después del jardín.

 

¿Cómo conjugan y equilibran los procesos de investigación con su apoyo en la tecnología?

Alejandra: Hemos aprendido muchas técnicas desde la permacultura, que es muy purista, hasta el método Miyawaki para restauración ecológica. Creo que es muy inteligente tomar lo que sirve de cada corriente. La permacultura se desarrolló en Australia y busca el equilibrio natural: si una planta no está sana esto se solventa analizando el suelo, los insectos. En esta práctica no se utilizan aditivos y hay un fuerte enfrentamiento con la agricultura orgánica. Es un aprendizaje muy manual y si se necesita hacer una zanja, se utiliza una pala, no un tractor. 

Mientras que el método Miyawaki lo empleamos en el proyecto Montenegro, un rancho situado en Veracruz en una zona que fue un bosque y luego se taló, se llevaron vacas, se sembraron naranjales.  Al analizar la zona, nuestro equipo de biólogos y geólogos nos dijo que en tiempos prehispánicos ahí había cacao.  Entonces con experimentación podemos regenerar una parcela.  

Fernanda: Miyawaki sembraba bosques en Japón a una densidad muy alta y entonces competían entre ellos y crecían muy rápido. Otra particularidad es que las raíces se entrelazan. Al estudiarlo, se dieron cuenta que en los tsunamis sus bosques eran los únicos que permanecían y que justo se debía a cómo se retienen por sostenerse entre ellos mismos.  

Alejandra: En Montenegro utilizamos una máquina para hacer agujeros, para poder sembrar cerca de  10,000 árboles. La conectamos al tractor y hacíamos huecos en un minuto. Entonces, el proceso de tecnología ya existe, ¿por qué vamos a pretender que no existe? Este es un paso de aves migratorias muy importante. Entonces colocamos cámaras para capturar las visitas de especies y documentarlas. Es impresionante lo rápido que se regenera todo y cómo aumenta la población de una año a otro.

 

¿Y este método puede implementarse en entornos urbanos?

Fernanda: Claro, al revertir la tendencia de algunos gobiernos con falta de planeación de las islas urbanas. En noviembre se llenan de cempasúchil, luego hay que cambiar todo a nochebuenas. En lugar de hacer esto, que además afecta la cadena de suministro por su relación con la venta en los viveros, también se puede utilizar el método Miyawaki: varios árboles plantados en un metro cuadrado compiten por sobrevivir y se impulsan y eso acelera el tiempo también para crear esta masa verde, que ahí sí que vemos un verdadero  impacto medioambiental favorable.

 Alejandra: Porque justamente lo que necesitan las ciudades no son jardineras con flores de temporada sino árboles que realmente pueden mejorar la calidad del aire. Actualmente tenemos un paisaje urbano que ciertos visionarios plantearon hace 40 o 50 años. Y se requiere continuidad, de lo contrario vemos casos como el de las palmeras en CDMX que no son nativas y fueron introducidas por un tema de paisaje en avenidas enteras, y que, con el plan de gobierno adecuado, el virus que las atacó pudo haber sido controlado y la sustituciones también pudieron haberse realizado con una idea y una planeación más claras, para evitar casos desafortunados como el del ahuehuete en Reforma.

 

3 consejos de Planta DB para cuidar de tu espacio verde, no importa su tamaño

1.- Explorar qué te gusta y a qué tipo de proyecto quisieras dedicarle tiempo: si es un jardín como refugio o si es un pequeño huerto o una esquina polinizadora. 

2.- Evaluar cuánta agua vas a necesitar y contar con asesoría de personas jardineras que puedan recomendar qué especies son adecuadas. Como tip: hay colecciones de suculentas, de aloes, de cactus que requieren bajo mantenimiento y suelen ser ideales para las zonas climáticas de México. 

3.- Darle trato de espacio estacional y respetar los cambios naturales de la vegetación a lo largo del año. Permítete sorprenderte por cómo va transformándose la mancha vegetal así como por las modificaciones de los colores bajo la floración.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí