Moblaje
© Fotografía:

IA y automatización en la industria del mobiliario: Retos y oportunidades

La inteligencia artificial (IA) y la automatización están revolucionando la industria del mobiliario, optimizando procesos de producción, logística y ventas.

POR Editorial
3 abril de 2025

La inteligencia artificial (IA) y la automatización están revolucionando la industria del mobiliario, optimizando procesos de producción, logística y ventas. Durante una conferencia impartida por el Ricardo Arechavala Vargas y Rogelio Rico en el marco de la Expo Mueble Internacional Invierno 2025, se analizaron los desafíos y oportunidades que estas tecnologías presentan para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector.

Comprender la IA en el sector

IA en el sector del mueble

Ricardo Arechavala destacó la importancia de comprender cómo se comportan las empresas antes de implementar IA. "Cada empresa tiene su propia mentalidad y cultura de producción, lo que nos lleva a analizar en profundidad sus necesidades y limitaciones", afirmó. Sin embargo, muchas empresas no cuentan con procesos documentados ni indicadores de desempeño, lo que dificulta la integración efectiva de estas tecnologías.

Uno de los primeros pasos para la adopción de IA es definir su alcance dentro de la organización. De acuerdo con Arechavala, existen dos enfoques principales: utilizar la IA para mejorar procesos existentes o emplearla como una herramienta de digitalización estratégica. En el sector del mobiliario, esto se traduce en optimizar diseños, mejorar la relación con los clientes o agilizar la logística y producción.

 

Aplicaciones prácticas

Rogelio Rico expuso diversos ejemplos de cómo la IA está transformando la industria manufacturera. En China, por ejemplo, combinan IA con intervención humana para mejorar la eficiencia y reducir costos. En la industria del mobiliario, herramientas avanzadas permiten diseñar piezas con precisión y predecir tendencias de mercado mediante el análisis de datos.

digitalización diseño

Sin embargo, Rico advirtió sobre los riesgos inherentes a la IA, como las "alucinaciones" o errores en la interpretación de datos. Un ejemplo práctico es el uso de IA en la toma de decisiones financieras. "Si no evaluamos la calidad de la información, podemos tomar decisiones erróneas que afecten el rendimiento empresarial", señaló.

 

Adopción y estrategias claras

Las empresas del sector deben adoptar estas tecnologías lo antes posible para mantenerse competitivas. La IA puede mejorar la atención al cliente, la gestión del talento y la optimización organizacional. Además, el uso de tableros de mando inteligentes permite visualizar el impacto de la automatización en tiempo real.

IA en planeación

No obstante, la adopción de IA debe ir acompañada de estrategias claras y una comprensión profunda de su funcionamiento. Como destacó Arechavala, "la IA puede ser un poderoso motor de reestructuración empresarial, pero es fundamental evitar la dependencia ciega en sus resultados".

La charla concluyó con un llamado a las empresas del sector a explorar estas tecnologías de manera informada, asegurándose de contar con procesos bien definidos y datos de calidad para maximizar los beneficios de la IA y la automatización en la industria del mobiliario.

 

Acerca de

Ricardo Arechavala Vargas

Doctor por la Universidad de Stanford, Ricardo Arechavala es un investigador y consultor con más de 20 años de experiencia en administración de tecnología y desarrollo empresarial. Como fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa, ha trabajado en la optimización de procesos empresariales mediante la implementación de nuevas tecnologías. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha publicado más de 100 artículos en congresos nacionales e internacionales.

 

Rogelio Rico

Especialista en consultoría estratégica, Rogelio Rico ha dedicado su carrera a fortalecer empresas a través de la innovación y la transformación digital. Desde la Universidad de Guadalajara, coordina proyectos que conectan emprendedores con oportunidades de crecimiento y desarrollo empresarial. Como líder del Hospital Pyme, asesora a empresas en la implementación de tecnologías avanzadas, con un enfoque en la mejora de procesos, gestión empresarial y liderazgo organizacional.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí