Moblaje
© Fotografía:

Tecnología, sustentabilidad e inclusión: Repensando el mobiliario urbano

En el cruce entre tecnología, sustentabilidad y diseño, surge una nueva forma de imaginar los espacios urbanos.

POR Editorial
27 enero de 2025

En el cruce entre tecnología, sustentabilidad y diseño, surge una nueva forma de imaginar los espacios urbanos. El mobiliario que habitamos diariamente —desde bancas en parques hasta luminarias en calles— no sólo es funcional, sino que también tiene el potencial de ser un agente de cambio, promoviendo prácticas responsables y transformando el entorno en espacios más habitables y sostenibles.

banca verona MUPA
Banca modelo Verona | MUPA

Materiales sustentables

Un enfoque innovador en este ámbito prioriza el uso de materiales reciclados y reciclables, como aluminio recuperado y plásticos reutilizados. Este cambio hacia materiales conscientes reduce la dependencia de recursos naturales no renovables y minimiza el impacto ambiental de la fabricación. Al integrar materiales duraderos, resistentes al desgaste por condiciones adversas como la salinidad o la humedad, se logran piezas longevas, adecuadas para diferentes climas, que optimizan recursos y costos a largo plazo.

El diseño estético no queda relegado en esta ecuación. La utilización de madera tratada con técnicas sostenibles o mármol travertino como acento en el diseño demuestra que la responsabilidad ambiental puede convivir con la sofisticación. Estas piezas no sólo cumplen su función, sino que también mejoran la experiencia de los usuarios, generando entornos que invitan a la interacción.

 

Tecnología

La eficiencia energética es otro pilar clave en el diseño de mobiliario urbano. Tecnologías como la iluminación LED alimentada por energía solar no sólo reducen el consumo energético, sino que convierten elementos cotidianos en símbolos de un compromiso ambiental tangible.

Asimismo, el diseño inteligente maximiza la funcionalidad de cada pieza. Por ejemplo, bancas que también funcionan como estaciones de carga para dispositivos electrónicos o paradas de autobús que aprovechan paneles solares para proporcionar sombra y energía a dispositivos interactivos. Estas soluciones equilibran la practicidad con la sostenibilidad, atendiendo a las necesidades de una sociedad cada vez más interconectada.

mobiliario MUPA
Grada con techumbre | MUPA

La incorporación de maquinaria CNC en los procesos de fabricación también eleva la precisión y la eficiencia, permitiendo la producción de volúmenes altos sin comprometer la calidad. Este tipo de tecnología optimiza recursos, reduce la huella de carbono asociada y asegura tiempos de entrega confiables, lo que resulta clave en proyectos a gran escala.

Los juegos inclusivos no sólo promueven la diversión, sino también la integración y el desarrollo social, permitiendo que niños de todas las capacidades disfruten juntos.

columpio inclusivo MUPA
Columpio inclusivo | MUPA

MUPA: Un referente de lo sustentable

Dentro de este panorama, algunos referentes en el diseño de mobiliario urbano han sabido integrar estos principios, tal es el caso de Mupa una marca mexicana que destaca por la creación de soluciones contemporáneas adaptables a diversas tipologías arquitectónicas y que cumplen con altos estándares de calidad. Por ejemplo, la aplicación de pintura electrostática en polvo poliéster horneada con pretratamientos como fosfatos de zinc o procesos de sandblast asegura una resistencia prolongada y un acabado impecable. 

Además, las pruebas continuas en cámaras salinas garantizan la durabilidad en entornos exigentes, mientras que el refuerzo de productos contra vandalismo subraya su funcionalidad en contextos urbanos complejos.

Los juegos inclusivos no sólo promueven la diversión, sino también la integración y el desarrollo social, permitiendo que niños de todas las capacidades disfruten juntos. MUPA fabrica mobiliario inclusivo como el 𝐂𝐨𝐥𝐮𝐦𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐨 que está diseñado para garantizar la seguridad y accesibilidad, con materiales resistentes y duraderos. Asimismo, los 𝐄𝐣𝐞𝐫𝐜𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐨𝐬 ofrecen soluciones que no solo fomentan la actividad física, sino que también impulsen la integración y la equidad.

ejercitadores inclusivos MUPA
Ejercitadores inclusivos | MUPA

Al final, la combinación de diseño responsable, innovación tecnológica y sustentabilidad no sólo redefine la manera en que habitamos los espacios urbanos, sino que también propone un modelo replicable para la construcción de comunidades más resilientes y comprometidas con el medio ambiente. Estos enfoques demuestran que la estética y la funcionalidad pueden coexistir con la ética ambiental, marcando un camino hacia un futuro más saludable para todos.

EXMI INVIERNO 2025

¿Te interesa aprender más sobre tecnología, sustentabilidad y diseño? No te pierdas el ciclo de conferencias de la Expo Mueble Internacional Invierno 2025 del 19 al 22 de febrero en Expo Guadalajara, donde expertos del sector aportarán su visión sobre este importante tema. Sólo debes registrarte, la entrada es gratuita.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí