Moblaje
© Fotografía:

Fénix Farms: Innovación agroforestal en Design Week 2024

En el marco del Design Week 2024, Fénix Farms abrió las puertas de su “bosque” comestible para una experiencia inmersiva en la que diseño, ecología y arquitectura se entrelazan.

POR Editorial
1 noviembre de 2024

En el marco del Design Week 2024, Fénix Farms abrió las puertas de su “bosque” comestible para una experiencia inmersiva en la que diseño, ecología y arquitectura se entrelazan. Esta iniciativa permitió a los asistentes explorar sistemas botánicos y arquitectónicos innovadores orientados hacia una agricultura regenerativa que responde activamente a la crisis climática. El evento, realizado el 16 de octubre de 4:30 pm a 8:00 pm, combinó un tour interactivo con un espacio de networking y convivencia, conectando a diseñadores, arquitectos, académicos y profesionales del desarrollo sostenible.

Diseño agroforestal para un futuro resiliente

Fénix Farms

Fénix Farms es una empresa pionera en el desarrollo de sistemas forestales de policultivo que integran las dinámicas ecológicas y económicas de cada región. Con más de 20 años de experiencia en diseño comercial y de campo, su enfoque se centra en crear "bosques de adaptación" que incrementen el valor del territorio a corto, mediano y largo plazo, revitalizando suelos, restaurando ecosistemas y generando fuentes sostenibles de alimento e ingresos.  

La metodología de Fénix Farms se caracteriza por trabajar con la realidad climática de cada región, aliándose con recursos locales y la biodiversidad genética regional para implementar sistemas regenerativos. Estos proyectos son diseñados para ser ecoeficientes y colectivos, involucrando la participación de comunidades, ONGs, gobiernos y empresas privadas para crear soluciones de impacto.

 

Un sistema polifuncional

El recorrido por el bosque comestible mostró cómo la combinación de infraestructura agrícola con diseño arquitectónico puede generar espacios productivos, resilientes y estéticamente integrados. La experiencia reveló sistemas de policultivo que producen alimentos durante todo el año, apoyan la biodiversidad local, mejoran la salud del suelo y promueven la economía regional.  

Los asistentes descubrieron cómo estas estrategias, además de mitigar el cambio climático, innovan en sectores como la vivienda, el turismo y la educación. Fénix Farms ha desarrollado estos paisajes adaptativos para generar sinergias entre la naturaleza y la economía, creando modelos de negocio basados en sistemas perennes y regenerativos.

 

Adaptación y colaboración regional

Uno de los pilares de Fénix Farms es el pensamiento sistémico, donde cada proyecto involucra la colaboración entre expertos locales e internacionales para garantizar una implementación eficiente y sostenible. La creación de prototipos y la retroalimentación activa son parte fundamental del proceso, lo que permite ajustar y escalar cada proyecto de manera precisa.  

Este enfoque colaborativo no solo busca restaurar la salud del ecosistema, sino también fortalecer las comunidades que participan en su implementación. Al integrar técnicas de agroforestería y economía local, los proyectos de Fénix Farms generan modelos de comercio comunitario simbiótico, impulsando la resiliencia ante los desafíos climáticos actuales.

 

Un modelo inspirador para el futuro

desarrollo Fénix Farms

Fénix Farms no solo diseña infraestructuras comestibles adaptativas, sino que también cultiva una nueva generación de agricultores conscientes del entorno y comprometidos con la regeneración del planeta.  

Para quienes buscan desarrollar proyectos agroforestales con visión de futuro, Fénix Farms ofrece asesoría y colaboración a través de su red global de proyectos. Su invitación es clara: involucrarse en la creación de un sistema agroforestal del mañana, donde la naturaleza y la economía se integran para un cambio duradero y significativo.


Moblaje celebró este espacio en el que la sostenibilidad y el diseño se encontraron de manera armoniosa, ofreciendo una visión clara de cómo la innovación agroforestal puede transformar tanto paisajes como comunidades.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí