Déjate Querer (DQ) se presenta como un referente en la transformación del fieltro, fusionando tradición, tecnología y creatividad para crear piezas que no solo adornan, sino que conectan a nivel físico y emocional con quienes las utilizan.
Déjate Querer (DQ) se presenta como un referente en la transformación del fieltro, fusionando tradición, tecnología y creatividad para crear piezas que no solo adornan, sino que conectan a nivel físico y emocional con quienes las utilizan. Este taller mexicano ha logrado evolucionar el fieltro, un material cargado de historia y humanidad, llevándolo al ámbito del diseño contemporáneo, manteniendo su esencia ancestral y aportando un enfoque innovador que integra técnicas manuales y digitales.
La propuesta de DQ parte de un proceso único que honra la técnica milenaria del fieltro, en la que cada pieza comienza con una experimentación manual meticulosa, permitiendo que la tradición se haga presente en cada hilo que se teje.
Sin embargo, la innovación de DQ radica en su capacidad para llevar estos procesos tradicionales a un plano digital, donde las unidades mínimas de sus diseños se reproducen con precisión a través de herramientas tecnológicas. Esta fusión permite la creación de piezas que no solo son bellas, sino que responden a las exigencias del diseño contemporáneo, con la posibilidad de producirlas de forma precisa y escalable sin perder la esencia de la artesanía.
Uno de los elementos más destacados de la marca es su reinterpretación del tapete tradicional. Más que un simple objeto decorativo, los tapetes de DQ se convierten en plataformas de encuentro. Gracias a su estructura modular y flexible, estos tapetes tienen la capacidad de migrar, reconfigurarse y adaptarse a cualquier espacio, lo que les otorga una gran versatilidad. Pueden crecer, decrecer, cambiar de forma o incluso ser colgados, lo que permite a los usuarios interactuar con ellos de maneras innovadoras y personales.
Estos tapetes no sólo son funcionales, sino que actúan como verdaderos espacios de interacción social. A través del tejido, se establece una conexión emocional que fomenta el sentido de pertenencia y la creación de vínculos, tanto entre las personas como con el entorno. De esta manera, los tapetes de DQ no delimitan el espacio, sino que lo expanden y lo hacen más inclusivo, reconociendo la importancia de las interconexiones humanas y materiales.
El compromiso de DQ con el medio ambiente se refleja en cada una de sus creaciones. Sus piezas están diseñadas siguiendo un enfoque circular, lo que significa que la vida de sus tapetes comienza con materia orgánica que, al final de su ciclo, regresa a la tierra de manera natural.
Además, DQ adopta prácticas de producción local con un objetivo claro: cero residuos. Esto implica que incluso los materiales sobrantes del proceso de fabricación se utilizan de manera creativa, contribuyendo a un modelo productivo más responsable y consciente.
DQ no solo se dedica a transformar un material; transforma también el impacto que el diseño tiene en el mundo. En un contexto donde los textiles juegan un papel crucial en la sostenibilidad, el trabajo de DQ apuesta por un diseño que tiene consecuencias positivas tanto a nivel social como ambiental. Al fusionar la producción artesanal y la industrial, la marca crea piezas que no sólo embellecen los espacios, sino que también promueven un presente y futuro más justo y responsable.
El diseño de Déjate Querer es una reflexión sobre lo que significa crear en la actualidad: objetos que conectan a las personas, a los espacios y al medio ambiente. Con sus tapetes, DQ nos invita a reconsiderar el propósito de los objetos que nos rodean, a valorar el proceso de creación y a pensar en el impacto que estos tienen en nuestras vidas. Cada pieza es una obra que no solo honra la tradición, sino que abre nuevas posibilidades para el diseño del futuro.
Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí