Moblaje
© Fotografía: Luis Carbonell

Luis Carbonell: Arquitectura de comunidad y paisaje

Para el arquitecto Luis Carbonell, diseñar es un acto de conexión: con el entorno, con la comunidad y con la experiencia profunda de habitar.

POR Editorial
5 mayo de 2025

Para el arquitecto Luis Carbonell, diseñar es un acto de conexión: con el entorno, con la comunidad y con la experiencia profunda de habitar. Sus proyectos se distinguen por un enfoque sensible hacia el paisaje y por su capacidad de generar espacios que invitan a la convivencia, el descanso y la introspección. Desde una casa de campo entre aguacates en el Estado de México hasta una residencia boutique en Oaxaca, su obra se despliega entre lo íntimo y lo colectivo, entre la tradición y la contemporaneidad.

GRANA: Hospitalidad con alma oaxaqueña

GRANA

Ubicado en una casona del siglo XVIII a solo una cuadra de la emblemática iglesia de Santo Domingo, GRANA es mucho más que un bed & breakfast. Concebido como un espacio de inmersión cultural, el proyecto celebra la riqueza de Oaxaca a través del color, la textura, el arte y la arquitectura. 

Inspirado por los cactus cubiertos de grana cochinilla, el hotel ofrece una experiencia que entrelaza diseño, tradición y hospitalidad con una calidez auténtica. Las 14 habitaciones de GRANA se disponen en torno a un patio central, creando un punto de encuentro entre viajeros y propiciando el intercambio de experiencias. Cada rincón ha sido cuidadosamente intervenido con cerámica local, textiles artesanales y obras de arte oaxaqueñas, insuflando vida nueva a la arquitectura histórica sin perder su carácter original.

GRANA patio

Más allá de su belleza estética, GRANA funciona como puerta de entrada a la cultura del Valle de Oaxaca. El equipo comparte con los huéspedes recomendaciones personales y guías curadas que invitan a descubrir mercados, talleres artesanales y rincones gastronómicos con mirada local. Es una hospitalidad que no se limita a la comodidad, sino que se extiende a la experiencia transformadora del viaje.

 

SALARA: Pausa entre el mar y el desierto

SALARA

En la costa del Pacífico a tan solo una hora de La Paz, entre el desierto y el mar de Pescadero, SALARA es un homenaje a la vida lenta y al equilibrio con la naturaleza. Aquí, la arquitectura no busca imponerse al paisaje, sino surgir de él. Las residencias se integran de forma orgánica con el entorno, utilizando materiales naturales que invitan al contacto con los sentidos.

Cada espacio en SALARA está pensado para fomentar la conexión interna del huésped: con el ritmo del día, con la textura del aire, con la calma del silencio. La atmósfera mezcla relajación, descubrimiento y contemplación en dosis justas, recordando que el verdadero lujo es, muchas veces, la simpleza bien pensada.

SALARA

Los servicios en SALARA se basan en un cuidado genuino, donde cada detalle —desde la iluminación hasta la disposición de los espacios— busca inspirar y reconectar. La arquitectura aquí es aliada de la experiencia sensorial, un telón de fondo discreto que amplifica lo esencial.

 

El Garambullo: Refugio entre aguacates

GARAMBULLO

En San Juan Atezcapan, muy cerca de Valle de Bravo, Luis Carbonell diseñó El Garambullo, una casa de campo que combina la rehabilitación de una estructura preexistente con una nueva intervención de arquitectura contemporánea. Ubicada en medio de una huerta de aguacates, esta residencia fue pensada como un espacio de retiro, descanso y desconexión del ritmo urbano.

La casa se divide en dos bloques: uno destinado a las áreas comunes —sala, comedor, cocina y desayunador exterior— y otro que alberga la zona de descanso, con una recámara principal que incluye terraza y baño privado. La materialidad del proyecto —piedra, madera, tierra y hormigón— se entreteje con el entorno natural, generando una sensación de refugio cálido y táctil.

GARAMBULLO

Elementos lúdicos y experimentales, como un lavabo o una chimenea de hormigón, conviven con el mobiliario diseñado a medida, dando al espacio una identidad única. El Garambullo no solo es una casa: es un nido diseñado para replegarse, para reconectar con lo esencial y para habitar el paisaje desde la contemplación.

 

Arquitectura con propósito

A través de estos proyectos, Luis Carbonell ha construido una práctica arquitectónica que privilegia el cuidado, la integración y la empatía. Cada espacio responde a su contexto, dialoga con las comunidades locales y ofrece experiencias memorables que parten del respeto por el entorno y del deseo de generar bienestar.

Moblaje

Recibe lo más nuevo en mueble, hábitat e interiorismo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualizamos nuestro aviso de privacidad, conócelo aquí